En esta guía aprenderemos como configurar las notificaciones en j4Pro para WhatsApp.
Pasos para configurar notificaciones:
Una vez hayamos ingresado a nuestra cuenta en j4Pro podremos comenzar a aprender cómo realizar la configuración:
Comenzaremos yendo al menú lateral izquierdo, opción configuración y daremos click en el botón sucursal.
Una vez allí, daremos click en añadir.
Ya cargada esta pantalla nos ubicamos en la opción configuración de notificaciones, donde encontraremos varias opciones a notificar.
Hoy nos concentraremos en “WhatsApp notificaciones en general separados por ;”, donde agregaremos el número de WhatsApp en el cual queremos que se nos notifique.
Nota: Si tenemos varios números los incluiremos separándolos con un “;” (punto y coma).
A continuación, activaremos qué queremos que se nos notifique, es decir, si “enviar notificaciones de cambio de propina en la prefectura” la cual nos sirve para saber si un cajero entregó una prefectura con la propina y después la retiró.
Ademas, de “enviar notificaciones de descuento” donde ademas indicaremos a partir de qué valor nos notificará el descuento.
Por ejemplo, sí agregamos que la notificación sea para un descuento después de los 10.000 cada vez que se realice un descuento que supere esta cantidad nos enviará una notificación al número de WhatsApp que agregamos anteriormente.
Por ultimo damos guardar y así empezaremos a recibir estas notificaciones.
De esta manera habrás configurado las notificaciones en j4Pro.
Controla y ordena tu empresa con j4pro ¡Planes desde $600 pesos diarios!
Software contable y de facturación que te da facilidad de administrar tu negocio desde cualquier dispositivo móvil y lugar del mundo.
Tenemos soluciones administrativas en facturación y contabilidad que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas disfrutar todas las ventajas que tienen las grandes compañías.
En esta guía aprenderemos a configurar una lista de precios por producto en j4pro.
Pasos para configurar una lista de precios:
Una vez hayamos ingresado a nuestra cuenta en j4Pro podremos configurar una lista de precios por producto:
Para comenzar >vamos a ir al menú lateral izquierdo y >damos click en Productos, >opción Listas de Precios y podremos >crear una lista seleccionando el botón añadir.
A esta lista le podemos >asignar un nombre y uno de los dos tipos de lista de precios, es decir, por valor o por porcentaje.
En este caso vamos a seleccionar por valor y damos click en guardar para finalizar y de esta forma tendremos una nueva lista de precios.
Ahora, para agregarla a uno de nuestros productos volvemos al menú, click en productos y en opción artículos, seleccionamos uno de nuestros productos dando click en el lápiz para editar.
Para finalizar, en la pestaña de configuración avanzada encontraremos las listas existentes, elegimos las que vamos a utilizar, damos click en guardar y listo.
De esta manera habrás configurado y asignado una lista de precio a un producto especifico en j4Pro.
Controla y ordena tu empresa con j4pro ¡Planes desde $600 pesos diarios!
Software contable y de facturación que te da facilidad de administrar tu negocio desde cualquier dispositivo móvil y lugar del mundo.
Tenemos soluciones administrativas en facturación y contabilidad que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas disfrutar todas las ventajas que tienen las grandes compañías.
En esta guía aprenderemos a configurar una lista de precios por cliente en j4pro.
Pasos para configurar una lista de precios:
Una vez hayamos ingresado a nuestra cuenta en j4Pro podremos configurar una lista de precios por cliente:
Para comenzar >vamos a ir al menú lateral izquierdo y >damos click en Productos, >opción Listas de Precios y podremos >crear una lista seleccionando el botón añadir.
A esta lista le podemos >asignar un nombre y uno de los dos tipos de lista de precios, es decir, por valor o por porcentaje.
En este caso, >vamos a seleccionar por porcentaje lo que nos permite darle descuentos a nuestros clientes, a >continuación guardamos y la lista estará creada.
Para agregar esta lista a un cliente >volvemos al menú lateral izquierdo y damos click en la pestaña contactos. Además >elegiremos la opción clientes y >seleccionamos a uno de de ellos dando click en el lápiz para editar.
Una vez seleccionada la opción editar podremos visualizar toda la información del cliente, así que >daremos click en el botón configuración.
Allí primero >escogeremos el tipo de lista de precios, >después el vendedor y >finalizamos dando click en guardar.
De esta manera habrás configurado y asignado una lista de precio a un cliente especifico en j4Pro.
Controla y ordena tu empresa con j4pro ¡Planes desde $600 pesos diarios!
Software contable y de facturación que te da facilidad de administrar tu negocio desde cualquier dispositivo móvil y lugar del mundo.
Tenemos soluciones administrativas en facturación y contabilidad que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas disfrutar todas las ventajas que tienen las grandes compañías.
En esta guía aprenderemos a anular o eliminar un Recibo de Caja de una Factura en j4pro.
Pasos para anular recibo de caja:
Una vez hayamos ingresado a nuestra cuenta en j4Pro podremos comenzar a aprender cómo anular un recibo de caja de una factura:
En primer lugar vamos al menú lateral izquierdo> damos click en la opción Informes >y seleccionamos la pestaña Histórico de Ventas.
Aquí nos aparecerán las facturas realizadas, así que nos ubicaremos en una cuyo estado sea pagado> y damos click en el botón visualizar.
Una vez abierta nuestra factura, podemos ubicar en la parte inferior izquierda el respectivo recibo de caja, el cual podremos> ver o cargar dando click en visualizar.
Por ultimo,> seleccionaremos el botón rojo que dice anular, >confirmamos dando click en sí y de esta forma nuestro recibo de caja queda anulado.
De esta manera habrás anulado fácilmente un recibo de caja en una factura de j4Pro.
Controla y ordena tu empresa con j4pro ¡Planes desde $600 pesos diarios!
Software contable y de facturación que te da facilidad de administrar tu negocio desde cualquier dispositivo móvil y lugar del mundo.
Tenemos soluciones administrativas en facturación y contabilidad que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas disfrutar todas las ventajas que tienen las grandes compañías.
En esta guía aprenderemos cómo configurar el símbolo de la moneda de tu país en j4pro.
Pasos:
Clic en el menú lateral izquierdo >clic en la opción Configuración > clic en la pestaña Empresa>clic en el botón Sucursal.
En la pantalla sucursal damos clic en el botón editar sobre la sede que queremos ingresar el símbolo de moneda.
Buscamos en la parte superior la configuración Símbolo Moneda, por ejemplo si estas en Perú ingresas S/.
Luego le damos clic en el botón y el sistema se actualizará.
Cuando vamos a realizar una transacción por ejemplo una factura de venta podemos visualizar nuestra moneda.
De esta manera habrás cambiado el símbolo de moneda en j4pro.
Controla y ordena tu empresa con j4pro ¡Planes desde $600 pesos diarios!
Software contable y de facturación que te da facilidad de administrar tu negocio desde cualquier dispositivo móvil y lugar del mundo.
Tenemos soluciones administrativas en facturación y contabilidad que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas disfrutar todas las ventajas que tienen las grandes.
En esta guía aprenderemos cómo activar el AIU (Administración,Imprevisto y Utilidad) en j4pro.
Pasos:
Clic en el menú lateral izquierdo >clic en la opción Configuración > clic en la pestaña Empresa >clic en el botón Sucursal.
En la pantalla sucursal, le damos clic en el botón editar sobre la sede que queremos activar el AIU.
Buscamos en la parte superior la configuración Impuestos Sobre Utilidad, marcamos la opción para activarlo.
Luego con el mouse bajamos la página y le damos clic en el botón y el sistema se actualizará.
Finalmente cuando vamos a realizar la factura tenemos la opción de activar o desactivar el calculo de la utilidad.
De esta manera activas el calculo de la AIU en j4pro.
Controla y ordena tu empresa con j4pro ¡Planes desde $600 pesos diarios!
Software contable y de facturación que te da facilidad de administrar tu negocio desde cualquier dispositivo móvil y lugar del mundo.
Tenemos soluciones administrativas en facturación y contabilidad que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas disfrutar todas las ventajas que tienen las grandes.
Sabemos que a tus usuario o empleados debes asignarle permisos para acceder a módulo e información en el sistema administrativo y de facturación j4Pro, por eso creamos esta pantalla donde lo puedes hacer de una forma fácil y rápida. Para asignar o retirar permisos a usuarios y empleados solo debemos seguir estos pocos pasos:
Clic en menú lateral izquierdo > “configuración” > «permisos»
El sistema carga una nueva pestaña con la lista de empleados o usuarios que tenemos registrados. Clic sobre al que necesitamos asignar o eliminar permisos y el sistema carga la lista de que existen actualmente y mostrará los asignados para ese empleados con cajón del check seleccionado
En cambio si el cajón estará vacío es porque NO tiene dicho permiso .
También tiene una opción en la parte superior para marcar o desmarcar todos también con un simple check.
Después de elegir los cuales queremos eliminar o asignar clic en el botón guardar y listo.
Nota: Es muy importante tener claro que tanto queremos asignar o eliminar a cada empleado ya que de esto depende que tanto puede conocer el de sus datos como costos de inventario, productos, ganancia, proveedores, clientes y muchos más.
En cambio si tiene pocos o muy limitado acceso puede que su trabajo se vea afectado y poco fluido.
Es por esto que recomendamos tener muy claro el perfil y donde puede acceder cada empleado antes de asignar o eliminar permisos.
En J4PRO es posible imprimir tamaño: carta, media carta y tirilla POS. Todos estos formatos se puede personalizar o configurar con los datos de su empresa o negocio en el encabezado y pie de página tanto para la factura de venta como para remisiones con una simple Configuración de Impresión que se explica a continuación:
Clic menú lateral izquierdo > «Configuración» clic en la pestaña «Configurar Documentos» y clic en el botón «Configurar Impresión«.
El sistema muestra unos campos para configurar la impresión de la factura y campos para configurar la impresión de la remisión.
NOTA: Para explicar este manual tendríamos 3 imágenes:
La imagen 1 será el formulario donde se editan los datos
La imagen 2 será para los que imprimen en factura tamaño carta y media.En esta imagen se podrá visualizar los cambios que se hacen en la imagen 1
La imagen 3 será para los que imprimen en factura POS o tirilla. En esta imagen se podrá visualizar los cambios que se hacen en la imagen 1
Empezamos:
Número de documento o factura: Aquí es donde editamos el texto que le anteceden a el número del documento.
Encabezado: Editamos el encabezado de nuestro documento o factura. Es posible ingresar todos los datos que consideremos necesarios de nuestra empresa o negocio, además se pueden resaltar con negrita, cursiva, líneas decorativas y mucho más que ya conocemos desde Microsoft Word para editar textos.
Pie de Página: Ingreso de texto para el pie de página del documento o factura. Aquí normalmente se ingresa un texto secundario al encabeza; como por ejemplo horarios de atención, números bancarios para recibir consignaciones, etc.
En esta guía aprenderemos como realizar un movimiento en caja, en este caso una salida de dinero en j4pro.
Pasos para realizar un movimiento salida de dinero en caja :
Una vez hayamos ingresado a nuestra cuenta en j4Pro podremos comenzar a aprender cómo realizar el movimiento:
En primer lugar vamos al menú lateral izquierdo> damos click en la opción factura pos>y seleccionamos el botón Caja.
Al haber seleccionado el botón caja en consecuencia se nos desplegará unas serie de opciones o pestañas, allí >elegiremos la opción movimiento de base de la caja.
Una vez allí seleccionamos salida de caja, agregaremos el total de dinero que saldrá y por último damos click en aceptar.
Recuerda que este dinero es por opciones instantáneas, es decir, por pagos de compras inesperadas, pagos a proveedores, entre otros.
De esta manera habrás realizado un movimiento de caja, en este caso una salida de dinero en j4Pro.
Controla y ordena tu empresa con j4pro ¡Planes desde $600 pesos diarios!
Software contable y de facturación que te da facilidad de administrar tu negocio desde cualquier dispositivo móvil y lugar del mundo.
Tenemos soluciones administrativas en facturación y contabilidad que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas disfrutar todas las ventajas que tienen las grandes compañías.
En esta guía aprenderemos cómo subir saldos de facturas de ventas y/o cuentas por cobrar desde excel en j4pro.
Pasos:
Una vez creado nuestra cuenta en j4Pro podremos subir saldos de facturas de ventas:
1.Clic en el menú lateral izquierdo > informes> histórico de ventas>importar facturas y cuentas x cobrar.
2. El sistema carga la siguiente página en la cual le damos clic en Plantilla de ejemplo, descargara un archivo en excel que se llama plantilla importar transacciones y le damos doble clic para que abra el archivo.
Nota: Cuando terminemos de ingresar la información al archivo lo guardamos en el equipo.
3. Para subir la información al sistema damos clic en seleccionar archivo buscamos el archivo en el equipo y le damos clic en abrir luego clic en Extraer Transacciones por cobrar Desde Excel>Subir Transacciones por cobrar Nuevos.
4. Finalmente el sistema te pregunta si deseas importar el archivo, le das clic en sí para que suba la información y No si quieres hacer alguna modificación al archivo de excel.
De esta manera habrás agregado saldos de facturas de ventas y/o cuentas por cobrar desde excel en j4pro.
Controla y ordena tu empresa con j4pro ¡Planes desde $600 pesos diarios!
Software contable y de facturación que te da facilidad de administrar tu negocio desde cualquier dispositivo móvil y lugar del mundo.
Tenemos soluciones administrativas en facturación y contabilidad que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas disfrutar todas las ventajas que tienen las grandes.
En esta guía aprenderemos a ingresar o añadir la base de caja en j4pro.
Pasos para ingresar base de caja:
Una vez hayamos ingresado a nuestra cuenta en j4Pro podremos comenzar a aprender cómo agregar la base de la caja:
En primer lugar vamos al menú lateral izquierdo> damos click en la opción factura pos>y seleccionamos el botón Caja.
Al haber seleccionado el botón caja en consecuencia se nos desplegará unas serie de opciones o pestañas, allí >elegiremos la opción movimiento de base de la caja.
Visualizaremos un recuadro, así que >cambiaremos el estado a ingreso de caja para poder añadir el dinero del día.
Finalmente en la casilla llamada «total» >agregamos el total de dinero correspondiente al ingreso que vamos a realizar, > damos click en aceptar y listo.
De esta manera habrás ingresado o agregado el total de dinero de la base de caja en j4Pro.
Controla y ordena tu empresa con j4pro ¡Planes desde $600 pesos diarios!
Software contable y de facturación que te da facilidad de administrar tu negocio desde cualquier dispositivo móvil y lugar del mundo.
Tenemos soluciones administrativas en facturación y contabilidad que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas disfrutar todas las ventajas que tienen las grandes compañías.
Aprenderemos a configurar el consecutivo de contingencia de facturación electrónica que generamos en sitio MUISCA de la DIAN en la plataforma j4Pro para la emisión de facturación si se dan los casos de contingencia según la resolución 0030 de abril del 2019 capítulo 9, artículo 12 “Medidas en caso de inconvenientes tecnológicos”, punto 1 “Inconvenientes tecnológicos presentados por parte del facturador electrónico y/o el proveedor tecnológico”.
j4Pro – Software contable y de facturación para pequeñas empresas
Pasos Configuración Consecutivo
Iniciar sesión en la plataforma j4Pro – https://app.j4pro.com. Si no tenemos la cuenta creada por favor clic en este enlacepara registrarse.
Una vez dentro de la plataforma j4Pro realizaremos lo siguiente:
Ir al menú lateral izquierdo – clic en la opción configuración.
En configuración clic en la pestaña documentos.
Clic en el botón consecutivo de factura.
Estando en el módulo de consecutivos de facturas observaremos los consecutivos que tenemos creados en la plataforma y también en este módulo podemos crear nuevos.
Listado de Consecutivos: Acá veremos los consecutivos que actualmente usamos en la plataforma.
Añadir: Dando clic a este botón crearemos un nuevo consecutivo.
Editar (Icono de Lápiz): Con este botón modificaremos un consecutivo existente.
Si el consecutivo de contingencia no existe, clic en el botón añadir como se indicó en la imagen anterior y nos llevará a este formulario donde colocaremos los datos de la resolución que generamos en la DIAN.Abrimos el documento pdf con la resolución 1876 de nuestro consecutivo de talonario por contingencia de facturación electrónica y tomamos los datos resaltados en rojo. El primer recuadro en rojo es el número de resolución y el segundo recuadro son los datos de prefijo y numeraciones y llevamos esta información al formulario de creación de consecutivos.
Nombre Consecutivo: TALONARIO POR CONTINGENCIA F.E (Con este nombre identificamos el consecutivo en la plataforma j4Pro)
Prefijo: CFE son las letras iniciales antes del número de la factura por ejemplo Factura Contingencia Electrónica # CFE 1
Número Consecutivo: Es el número desde donde va iniciar la siguiente factura que realizaremos en j4Pro.
Resolución: Es el número del formulario del formato 1876 que generamos y descargamos en un documento pdf de la DIAN.
Rango Inicial y Rango Final: Es el número inicial hasta un número final que nos autorizo la DIAN para realizar facturas.
Fecha Inicio Resolución: Es la fecha cuando generamos el formato 1876 o resolución de contingencia de facturación electrónica.
Es Factura electrónica y Es Factura Contingencia: Se deben marcar estas dos casillas para que la plataforma sepa que son facturas una vez superada la contingencia se deben emitir electrónicamente.
Guardar: Con este botón creamos nuestro consecutivo para su posterior uso en j4Pro.
Una vez creado nuestra numeración de contingencia en el módulo del mismo veremos un nuevo registro con el consecutivo que configuramos de esta manera.
Si es una facturación diferente a mostrador clic en la opción Ingresos – Factura de Venta.
Si es una facturación de mostrador o pos clic en la opción Facturación POS.
Una vez en el modo de facturación en el que trabajamos vamos a seleccionar el consecutivo con el que vamos a generar nuestras facturas de venta por contingencia.
En Modo POS:
Clic en el botón que se resalta en la imagen.
En Modo Tradicional:
Clic en el botón que se resalta en la imagen.
Una vez damos clic en el botón consecutivo se no abrirá la siguiente ventana donde seleccionaremos el consecutivo de talonario contingencia de facturación electrónica.
Clic en el botón aceptar para confirmar su selección.
Si todo es correcto en el modo de facturación donde estemos trabajando en el botón consecutivo veremos que aparece seleccionado la numeración que escogimos en la ventana anterior.
Con esto la numeración del consecutivo seleccionado en este caso de contingencia de facturación electrónica podremos generar nuestra facturas correctamente.
En esta guía aprenderemos cómo configurar las cifras con decimal o cifras con redondeo en j4pro por ejemplo: 12.364.63 ó 12.365
Pasos:
Clic en el menú lateral izquierdo >clic en la opción Configuración > clic en la pestaña Empresa>clic en el botón Sucursal.
En la pantalla sucursal damos clic en el botón editar sobre la sede que queremos activar o desactivar esta opción.
Buscamos en la parte superior la configuración Dígitos, aquí ingresamos la cantidad de decimales y en la parte inferior buscamos la configuración Redondear Totales, marcamos la opción para activarlo o la desmarcamos para desactivarla.
Luego le damos clic en el botón y el sistema se actualizara.
De esta manera puedes activar o desactivar el redondeo en j4pro.
Controla y ordena tu empresa con j4pro ¡Planes desde $600 pesos diarios!
Software contable y de facturación que te da facilidad de administrar tu negocio desde cualquier dispositivo móvil y lugar del mundo.
Tenemos soluciones administrativas en facturación y contabilidad que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas disfrutar todas las ventajas que tienen las grandes.
El modo pruebas en j4Pro es un entorno de trabajo que nos permite ver las novedades, mejoras y correcciones.
La versión de producción es la versión oficial y que ha sido probada al detalle para su correcto funcionamiento y se recomienda que se trabaje en la mayoría de ocasiones si no se indica lo contrario.
El modo de pruebas se debe utilizar cuando personal técnico o de ingeniería de nuestra compañía se lo indiquen.
Pasos para pasar del modo producción al modo pruebas:
Clic en el nombre de la compañía, esto se encuentra en el menú superior derecho.
Estando acá veremos que se desplegan una serie de botones y opciones vamos a dar clic en la que dice Ir Modo Pruebas.
Cuando pasemos a modo pruebas veremos que la barra superior de la plataforma cambio de color paso de azul a color rojo, este cambio de color nos indica que ya no estamos en la versión oficial o de producción.
De esta forma nuestra plataforma queda en modo pruebas con acceso a todas las funcionalidades, mejoras y correcciones mas recientes de la plataforma que aún estan en estado de pruebas y luego de superadas pasaran al modo producción o versión oficial.
Pasar de modo pruebas a modo producción (versión oficial)
Clic en el nombre de la compañía, esto se encuentra en el menú superior derecho.
Estando acá veremos que se desplegan una serie de botones y opciones vamos a dar clic en la que dice Ir Modo Pruebas.Ahora veamos el ejemplo en vivo y directo de como hacer este proceso.
¿Tiene usuarios y empleados en su empresa? ¿necesitas que tengan perfil y permisos restringidos en sus tareas específicas en el software administrativo j4Pro?
Aquí proporcionamos un manual paso a paso para la creación, edición y eliminación de empleados con acceso a la plataforma para la ejecución de tareas.
Es de aclarar que en este manual solo explica la creación de usuarios y empleados, si pretende también asignar o retirar permisos a esos empleados, lo debe hacer con el manual «asignación de permisos» dando clic aquí.
Para creación de usuario y empleados en j4Pro es muy fácil:
Clic menú lateral izquierdo > “Configuración”, te aparecerá una página con diferentes opciones de botones, uno de ellos se llama «empleados«, allí debes dar clic y mostrará una pantalla con la lista de empleados, sus datos y las siguientes opciones:
Lista de usuarios y empleados
Añadir: Desde aquí podemos añadir nuevos empleados
Cerrarle sesión a todos los empleados: Esta opción es muy útil cuando necesitamos desconectar a todos los empleados del sistema.
Editar: El botón de lápiz permite editar datos del empleado
Actualizar: Esta opción es para actualizar el email y número celular del empleado, los cuales son datos indispensables para el loguin del empleado
Permite cerrar la sesión únicamente de ese empleado
Imagen 1
Creación de usuarios y empleados
En la imagen 1 mencionábamos en el punto 1 el botón para ingresar o crear usuario y empleados, luego de dar clic en ese botón, el sistema despliega un formulario con las siguientes opciones.
País: El sistema selecciona por defecto nuestro país actual
Nombre: Aquí debemos ingresar nombres y apellidos del empleado
Identificación: Ingresamos el número (puede ser combinado con otros caracteres) de identificación del empleado
Tipo Usuario: Aquí se tiene dos opciones(Usuario y Mesero), recordemos que j4Pro es un software muy utilizado por restaurantes, por eso en el sistema se puede elegir entre usuario (es el utilizado por cualquier tipo de empresa o negocio) que tiene acceso a todo y solo se le puede restringir desde los permisos de usuario y mesero que únicamente tiene acceso a hacer pedidos desde las mesas en el módulo restaurantes.
Número de Celular / Correo electrónico: Como su nombre lo dice, este campo se puede llenar con número de celular o con el e-mail, pero es muy importante que elija el que el empleado recuerde más fácil porque será su usuario al memento de loguearse.
Contraseña: Esta puede ser cambiada por el empleado luego.
Imagen 2
Editar usuarios y empleados
Como muestra el punto 3 de la imagen 1, es posible editar información de los empleados. El sistema muestra las siguientes opciones.
Identificación: Aquí se puede cambiar la identificación del empleado
Nombre: Campos para cambiar los nombres y apellidos del empleado
Tipo lista de precio: Elegimos la lista de precio que le queremos asignar al empleado.
Sucursal: Elegimos la sucursal que le vamos a asignar al empleado
Bodega: Elegimos la bodega que le queremos asignar al empleado
Clave Caja: Cuando no queremos que un empleado haga cierres de caja sin autorización. También cuando no queremos que un empleados retire ítem de un pedido, por ejemplo no permitir a un mesero retirar ítem de un pedido desde la tablet o celular.
Tipo usuario: Aquí podemos cambiar el tipo de usuario.
Maneja comisión: En este campo le decimos al sistema si este empleado maneja comisión por venta o no. En caso de ser SÍ inmediatamente podremos digitar el valor de la comisión en porcentaje(%).
Calcular comisión sobre: Aquí le indicamos al sistema si la comisión será sobre cada factura que emita el empleado o sobre el recado de cartera.
De qué valor calculo la comisión: Indicamos si se le dará comisión al empleado antes o después de impuestos
Registro de facturas: Nuestro sistema contable y de facturación j4Pro tiene dos ambientes: uno es para negocios que hacen facturación rápida con pantallas tipo POS y el otro es facturación tradicional. En este punto se puede elegir alguno de estos dos ambientes para nuestro empleado.
Imagen 3
Actualizar datos
el punto 4 de la imagen 1 nos da la opción de actualizar los datos del empleado que son los siguientes:
¿Actualizar? ¿acaso en el punto anterior no editamos y es lo mismo ? NO, en la edición es para datos básico del empleado, mientras la actualización es para tres datos(celular, email y país) cruciales en el logueo del empleado, por eso lo creamos separados.
E-mail: Es el correo electrónico del empleado, será utilizado para que el empleado se loguee en el sistema en caso de no tener número celular, pero es opcional en caso de que el empleado SÍ registró número celular.
País: j4Pro es un sistema muy utilizado por todo el mundo, por esto es muy importante especificar el origen del país del número celular.
Celular/Móvil: Es obligatorio en caso de que el empleado no registre E-mail, ya que este número será el usuario para que se pueda loguear en el sistema
Imagen 4
Eliminar o inactivar usuario
Esta acción es muy fácil. Damos clic en editar usuario y en la parte que dice Activar/Inactivar damos clic para retirar el check
Imagen 5
¿cómo ver y recuperar eliminados?
Para recuperar usuarios y empleados eliminados, debes dar clic en la parte superior en la pestaña inactivados, el sistema listará los empleados eliminados.
Imagen 6
Luego clic en editar , el sistema muestra un formulario como en la imagen 3, buscamos en la parte inferior la opción Activar/Inactivar, damos clic en el check para activar y listo clic en guardar.
Así queda activo nuevamente nuestro usuario o empleado.
El consecutivo de factura es indispensable para llevar un control de cada una de las facturas que generamos en nuestras empresas o negocios.
Es por esto que el consecutivo de factura se vuelve indispensable, especialmente para los negocios que manejan varias cajas.
Pasos:
Para crear o administrar un consecutivo de factura vamos al menú lateral izquierdo > «configuración» > «pestaña configuración de documentos» > Clic en el botón «Consecutivo Factura»
j4Pro nos mostrará la lista de consecutivos que tenemos creados, así que por defecto creará uno llamado » Consecutivo Genérico»(Ejm: Online, Caja1, Caja2).
Imagen 1
El botón azul del lápiz nos permite editar el consecutivo de factura.
El botón verde nos permite asignar el consecutivo de factura a un cajero o empleado.
Botó para añadir un nuevo consecutivo de factura. Este se explica más abajo
Nombre que se le asigna al consecutivo de la factura para identificarlo dentro del sistema.
Para añadir un nuevo consecutivo damos clic en el botón añadir (punto 4) y el sistema despliega el siguiente formulario para ingresar el consecutivo.
Imagen 2
Espacio para digitar el nombre del consecutivo de factura
Aquí se digita el prefijo en caso que lo tenga (opcional) y es una letra que saldrá antes del número de la factura.
Número en el que quieres que inicie el consecutivo de facturación o ventas.
Resolución del consecutivo en caso de que se tenga y lo quiera ingresar(opcional) es un texto que exige la administración de impuesto de su país.
Rango inicial y rango final, el número desde el que comienza tu facturación y en rango final es el número en el que termina.
Fecha inicio resolución, es la fecha que según la administración de impuestos de tu país fue autorizado tu consecutivo de facturación, esto es opcional.
Fecha fin resolución, es la fecha que se vence tu resolución según la administración de impuestos de tu país. esto es opcional
Dígitos de relleno, es la cantidad de ceros que queremos a la izquierda de nuestro número de factura, esto es opcional.
sucursal a la cual le quiere asignar el consecutivo, puede ser a una o todas.
Fact online, marcamos esta opción para indicar que los números consecutivos se generen siempre en línea, de lo contrario y su i no hay internet el consecutivo se genera cuando este en línea la plataforma, si donde trabajas la Internet es muy intermitente es mejor dejar desmarcado esto.
Es factura electrónica, esta opción se marca si tenemos todas las condiciones para emitir facturación electrónica.
Activar / inactivar, si desmarcamos esta opción el consecutivo deja de estar disponible para su uso.
Lista de empleados o cajeros a los cuales se les asignó este consecutivo de factura ¿y dónde le asigno un consecutivo a un empleado o cajero? en la imagen 1, punto 2 explica donde.